Si estás buscando emigrar a los Estados Unidos y eres un ciudadano cubano, seguramente has escuchado hablar sobre el asilo político y la Ley de Ajuste Cubano. Si bien ambos son opciones para solicitar protección en este país, existen diferencias importantes entre ellos.

Aquí te explicaremos cuál es la diferencia entre el asilo político y la Ley de Ajuste Cubano.

Diferencias entre asilo político y Ley de Ajuste Cubano (CAA)

La Ley de Ajuste Cubano (CAA) y el asilo político son dos diferentes formas en las que un inmigrante cubano puede buscar refugio en los Estados Unidos. Sin embargo, hay importantes diferencias entre ambas opciones.

  • La principal diferencia es que, al llegar a un puerto de entrada o frontera, ningún cubano puede acogerse automáticamente a la Ley de Ajuste Cubano. Debe poseer la documentación en regla para entrar y llenar los requisitos de ley exigidos. En cambio, el asilo político sí lo permite. De hecho, los cubanos que no califican para la CAA pueden solicitar el asilo. Esto ha venido ocurriendo desde 2013, cuando las políticas migratorias se endurecieron.
  • Otra gran diferencia es que los inmigrantes cubanos que entran amparados en la figura de asilo político no tienen estatus de residentes, sino de asilados o refugiados. Mientras que, después de permanecer 366 días en EE.UU., un inmigrante cubano puede acogerse a la CAA y ajustar su estatus al de residente permanente.

Ley de Ajuste Cubano

La Ley de Ajuste Cubano es una ley federal aprobada en 1966 y es aplicable a cualquier nativo o ciudadano de Cuba que haya sido inspeccionado y admitido o que haya recibido parole después del 1 de enero de 1959. Esta ley es una de las más importantes en materia migratoria para los cubanos.

Desde sus inicios, la ley ha tenido como objetivo otorgar la residencia permanente a los cubanos que huyen de la opresión política y económica en su país. Actualmente, la ley indica que cualquier cubano que esté presente por lo menos un año y un día en EE.UU., sin salir del país, puede ser admitido como residente permanente.

Lo más interesante de esta ley es que no existe un límite de cuántas personas puedan aplicar bajo ella. Esto significa que todos los cubanos que cumplan con los requisitos, pueden optar por la residencia permanente en los Estados Unidos.

Te puede interesar  Cómo buscar migrantes detenidos en México paso a paso

La Ley de Ajuste Cubano es una muestra del compromiso que EE. UU. tiene con la libertad y los derechos humanos en todo el mundo. Es una herramienta importante para ayudar a aquellos que buscan una vida mejor en un país que les ofrece oportunidades y protección.

Esperamos que esta ley siga ayudando a los cubanos a construir un futuro mejor, y que continúe siendo un ejemplo de la solidaridad y el compromiso que deben tener las naciones para brindar esperanza y protección a aquellos que más lo necesitan.

Asilo Político: Proceso para conseguir protección en EE.UU.

El asilo político es un recurso legal que tienen aquellas personas que son perseguidas en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social específico. Este proceso es una opción para los refugiados cubanos que no se acogen a la Ley de Ajuste Cubano, pero también está disponible para cualquier persona del mundo que esté siendo perseguida.

Para solicitar asilo político en EE.UU., el solicitante debe demostrar que ha sido perseguido o teme ser perseguido en su país de origen. Además, la solicitud debe ser presentada dentro del primer año de llegada al país, a menos que existan circunstancias extraordinarias que impidan hacerlo.

Es importante destacar que el proceso de asilo político incluye a todas las nacionalidades, y puede ser el recurso legal para aquellos que ingresaron al país como asilados políticos y después de un año y un día desean solicitar la residencia y cambiar de estatus. Este cambio de estatus solo puede darse si el solicitante cumple con los requisitos necesarios para conseguir la residencia permanente en EE.UU.

Durante el trámite, el solicitante debe enfrentar una serie de entrevistas y trámites legales, lo que puede resultar complicado para aquellas personas que no tienen conocimientos legales o no hablan el idioma inglés. Por eso, es importante contar con el apoyo de un abogado especializado en inmigración que pueda guiar al solicitante durante todo el proceso.

En conclusión, aunque ambos ofrecen protección y refugio, la CAA y el asilo político son opciones distintas con sus propias reglas y requisitos. Es importante tener en cuenta estas diferencias antes de tomar una decisión sobre cuál opción es la adecuada para cada situación.

Categorizado en: