Si estás pensando en obtener una licencia de manejo en Maryland, es importante que sepas cuáles son los pasos necesarios para hacerlo correctamente.
En esta guía paso a paso, te explicamos todo lo que necesitas saber para tramitar tu licencia de conducir en Maryland para indocumentados, desde los requisitos que debes cumplir hasta el proceso para tomar el examen de manejo. ¡Sigue leyendo!
Pasos para sacar la licencia de Maryland para indocumentados
A continuación te mencionamos los pasos que debes seguir para sacar tu licencia de conducir en este estado. Presta atención, porque el primer paso es muy importante y relativamente nuevo:
Paso 1. Comprobante de tu declaración de impuestos
Para programar tu cita de impuestos en la Oficina de la Contraloría de Maryland, es esencial que cuentes con un comprobante de tu declaración de impuestos. La obtención de este documento se puede realizar de manera sencilla al realizar una llamada previa a la oficina.
Si deseas evitar los trámites presenciales, los contribuyentes pueden optar por autocertificarse en línea a través del sitio web de la Oficina de Impuestos de Maryland. Para ello, es necesario haber presentado dos declaraciones de impuestos como contribuyente principal o secundario y haber utilizado un ITIN.
Si no cumples con estos requisitos, es fundamental que agendes una cita en la Oficina del Contralor para obtener tu comprobante de manera presencial.
Recuerda que al programar tu cita, debes presentar el comprobante de declaración de impuestos junto con otros documentos importantes como tu identificación y comprobante de residencia en Maryland.
Paso 2. Imprimir carta de certificación y concertar una cita con el MVA
En primer lugar, para poder obtener la certificación necesaria para el trámite que desea realizar, es importante que solicite una cita inicial con la oficina del Contralor. Este trámite puede ser llevado a cabo de manera segura y eficiente a través de la página web en línea, disponible en el siguiente enlace.
Además, es importante destacar que también es posible realizar esta cita a través de la línea directa de servicios al contribuyente, seleccionando cualquiera de las dos opciones disponibles: 1-800-MD TAXES o 410-260-7980.
Una vez que haya obtenido su carta de certificación, deberá proceder a concertar una cita con el MVA. Recuerde que este trámite sólo será posible una vez que haya obtenido la documentación necesaria, por lo que es importante seguir estos pasos en orden para evitar retrasos o dificultades en su proceso.
Paso 3: Presentación del examen
El momento de presentar el examen es uno de los más esperados por quienes quieren obtener su licencia de conducir. Sin embargo, antes de llegar a ese punto hay varios pasos que debes seguir para estar preparado.
Lo primero que debes hacer es estudiar el manual del conductor para autos y bicimotos. Este manual contiene toda la información que necesitas saber para aprobar los exámenes de conocimientos y de manejo. Puedes encontrar una versión en español en el siguiente enlace: https://mva.maryland.gov/Documents/DL-002-Spanish.pdf
Una vez que te sientas seguro en tus conocimientos, debes agendar una cita para presentar el examen de conocimientos. Si ya cuentas con una licencia de conducir vigente de otro país, necesitarás tomar una lección de tres horas sobre un Programa de Educación de Drogas y Alcohol antes de poder tomar el examen de manejo.
Si no cuentas con una licencia, deberás sacar primero un Permiso de Estudiante y tomar un curso de Educación para Conductores antes de tomar el examen de manejo.
Requisitos para sacar licencia de conducir en Maryland para indocumentados
Si estás considerando obtener una licencia de conducir en el estado de Maryland, hay una serie de requisitos que debes cumplir. A continuación, te mencionamos algunos de ellos:
- Número Personal de Identificación del Contribuyente (ITIN): Este número lo puedes solicitar sin importar tu estatus migratorio a través del Servicio de Rentas Internas (IRS), y es necesario para que puedas presentar tus impuestos en Estados Unidos.
- Documentos de identidad: Necesitarás presentar un pasaporte extranjero vigente u otra tarjeta de identificación con foto para demostrar tu identidad.
- Documentos de residencia: Asimismo, deberás presentar dos documentos que comprueben tu residencia en Maryland, como por ejemplo copias de un contrato de arrendamiento, factura de servicios públicos o extracto bancario.
- Copias del pago de impuestos: También tendrás que presentar copias de tus declaraciones de impuestos de los últimos dos años. Puedes obtener una carta de certificación gratuita de la oficina del Contralor para demostrar que estás al día con tus impuestos en Maryland.
Estos son solo algunos de los requisitos que debes cumplir para obtener una licencia de conducir en Maryland. Si necesitas más información, puedes visitar la Guía de documentos en línea del MDOT MVA, donde encontrarás una lista de verificación completa para preparar tu solicitud.
Cuánto cuesta obtener la licencia de conducir en Maryland
Si estás interesado en obtener la licencia de conducir en Maryland, es importante que conozcas cuáles son los costos asociados. El primer paso es tomar el examen de conocimientos y habilidades, el cual tiene un costo de $50. Si pasas el examen, podrás solicitar una licencia provisional que te permitirá conducir sin restricciones durante 6 meses.
Una vez que hayas completado tu período provisional y hayas acumulado suficiente experiencia de conducción, podrás tomar el examen práctico. El costo de este examen es de $50. Si lo pasas, podrás obtener tu licencia de conducir completa.
Además de los costos por los exámenes, también tendrás que pagar una tarifa de solicitud de $20 y una tarifa de $9 para recibir tu licencia. Ten en cuenta que estos costos pueden variar dependiendo de la agencia de vehículos motorizados en la que vayas a realizar el trámite.
Cómo contactar al MVA
Si necesitas obtener tu licencia de conducir en Maryland, hay varias opciones para obtener la información y ayuda que necesitas. Lo primero que puedes hacer es encontrar la oficina del MVA más cercana utilizando el buscador en línea en el sitio web www.mva.maryland.gov/locations/. De esta manera, podrás saber cuál es la oficina más cercana y acudir personalmente.
También puedes obtener atención por teléfono llamando al 410-768-7000. Allí te brindarán información y podrás realizar tus consultas.
Si prefieres la atención en línea y cuentas con correo electrónico, puedes enviar un mensaje a la dirección [email protected] para recibir información o hacer consultas sobre el trámite de tu licencia de conducir en Maryland.
La licencia de conducir de Maryland para indocumentados no es una identificación oficial
Es importante tener en cuenta que, aunque la licencia de conducir en Maryland es un documento válido para conducir en el estado, no es aceptable como forma de identificación para ciertos propósitos oficiales a nivel federal. Esto se debe a que las regulaciones federales exigen que se presenten formas de identificación específicas para acceder a ciertos servicios o programas gubernamentales.
Si bien es cierto que la mayoría de las personas asocian la licencia de conducir con una identificación oficial, en el caso de ciertas agencias federales, se requiere una identificación más específica y segura. Esto es especialmente importante cuando se trata de asuntos relacionados con la seguridad nacional, la protección de datos confidenciales o la prevención del fraude.
Es recomendable tener siempre a mano algún tipo de identificación adicional que cumpla con los requisitos federales en caso de necesitarla en el futuro. Algunas alternativas aceptables pueden ser el pasaporte, la tarjeta de residencia permanente o el permiso de conducir emitido por el Departamento de Estado.
Wow, esto es genial! Por fin los indocumentados en Maryland podrán obtener su licencia de conducir. ¡Un gran paso hacia la inclusión y la seguridad vial!
no puedo creer que ahora los indocumentados puedan obtener una licencia en Maryland. ¿Qué piensan ustedes al respecto?
¿Alguien sabe si el examen es más difícil para indocumentados que para residentes?
Generalmente, el examen no varía según el estatus migratorio. Todos enfrentan las mismas preguntas. Sin embargo, los indocumentados podrían tener más estrés debido a su situación, lo que tal vez haga que el examen parezca más difícil emocionalmente.
¡Qué bueno que finalmente se estén tomando medidas para ayudar a los indocumentados a obtener la licencia de conducir en Maryland!
¡No puedo estar en desacuerdo contigo! Creo que es justo y necesario que se tomen medidas para garantizar la seguridad y movilidad de todos los residentes de Maryland, independientemente de su estatus migratorio. Es un paso en la dirección correcta hacia la inclusión y la equidad.
¿Deberían los indocumentados tener licencia de conducir en Maryland? ¿Qué opinan ustedes? 🤔
Creo que los indocumentados no deberían tener licencia de conducir en Maryland. La ley es clara y se deben respetar las normas migratorias. ¿Por qué premiar a quienes están en el país ilegalmente? 🤷♂️
¿Alguien sabe si el examen está disponible en otros idiomas además de inglés?
Claro, normalmente los exámenes importantes suelen estar disponibles en varios idiomas, incluyendo el español. Sería raro que solo estuviera en inglés. ¿De qué examen hablas? Sería más fácil ayudarte con un poco más de información.
¿Alguien sabe si el examen es más difícil para indocumentados? #curiosidad